No tan breve explicación de cómo he llegado hasta aquí
Una imagen…

Este soy yo afinando una réplica de Selmer Petitte Bouche
Hay dos cosas que no se aprecian en la fotografía: una (gracias al genial encuadre) es mi incipiente pérdida de pelo y la otra, más difícil de captar en instantáneas a no ser que me pillen desprevenido, es mi también incipiente pérdida de cordura. El tema capilar es un asunto genético y en ello ando, a ver si convenzo a mis genes de que busquen entre toda su información los datos de aquella época de mi infancia, cuando una hermosa pelambrera rubia cubría por entero mi cabeza. Tiempo al tiempo. Pero lo otro… lo da el oficio.
El Síndrome
Quizá se trate del serrín de Palo Santo, los vapores de los barnices o las colas que utilizamos, podría ser… aunque lo más probable es que sea consecuencia del enorme vicio que produce el diseñar y construir los instrumentos. Una vez que se empieza ya es difícil parar la máquina de pensar y da igual el momento o el lugar, uno sigue dale que dale, dándole vueltas a este proceso que se nos resiste, a ese diseño que aún no es tan hermoso como sabemos que podrá ser o a aquel achiperre (hermoso término que tanto nos gusta utilizar) que nos permitirá realizar con gran facilidad esa pieza tan difícil de hacer de otra manera, para así tardar menos tiempo, que nos quede mejor y conseguir al fin forrarnos haciendo guitarras y… ¡Ay!
Sea cual sea la razón, aquellos que osamos adentrar nuestros pasos en este demencial mundo de virutas de cedro en búsqueda del sonido maravilloso de la guitarra tarde o temprano acabamos padeciendo lo que ya definió un colega americano como “Síndrome del desorden mental del luthier”. Y para muestra el botón que suscribe.
Un tipo serio…
…y la búsqueda de la perfección es una de nuestras mayores trampas…
Breve Currículum:
Aquí presento de forma esquemática cómo ha sido mi desarrollo. Para ampliar la información pincha en cada fecha:
· 1991: |
Curso de Luthier del Instituto Nacional de Empleo |
· 1994: |
Asisto al Curso de Construcción de Guitarra Española con Jose Luis Romanillos y a las VI Jornadas de Estudio sobre historia de la guitarra en el Festival de Córdoba de Guitarra. |
Con Carlos Sabrafén: |
|
· En el taller de Gerónimo Mateos, fabricación de guitarras acústicas répilicas de Selmer. |
|
Pausa “lutherística” en Barberá de la Conca en la que me centro en la construcción de armas de madera mientras busco mejores condiciones para el trabajo con las guitarras |
|
· 2007 |
Nueva etapa en León en la que comienzo la construcción de instrumentos antiguos y tradicionales y vuelvo a la reparacíon y fabricación de guitarras y bajos. |
. |
|
· Miembro del Guild of American Luthiers |